Bienvenida
Estimados compañeros,
La realización del intervencionismo coronario percutáneo (ICP) puede ser dificultosa por diversas circunstancias. Una de ellas es el claro empeoramiento del perfil de riesgo de nuestros pacientes, con mayor presencia de comorbilidades y mayor complejidad de la enfermedad coronaria a la que nos enfrentamos, que se relaciona frecuentemente con peores resultados clínicos y angiográficos a corto y largo plazo.
Sin embargo, paralelamente a este empeoramiento del escenario clínico se han ido mejorando los recursos existentes y se han desarrollado otros nuevos dispositivos y técnicas que nos facilitan la valoración, el abordaje y el tratamiento de estas lesiones complejas que hace tan sólo unos pocos años no eran susceptibles de tratamiento.Creemos que es importante la puesta al día en el conocimiento y manejo de las distintas técnicas y materiales desarrollados para el Intervencionismo Coronario Complejo (calcificación, bifurcaciones, lesión de tronco coronario, vasos pequeños, etc.) como son los nuevos balones de angioplastia, balones no compliantes, de muy alta presión, balones dedicados a la modificación de placa, aterectomía (rotacional, orbitacional), el uso del láser coronario, la litotripsia, las técnicas de imagen en la valoración de estas lesiones, el uso de distintos stents coronarios, etc.
Os invitamos a participar en el II Curso de Modificación de Placa en Intervencionismo Coronario Complejo (COMPLAC 2)”, que pretende profundizar en el conocimiento de las técnicas coadyuvantes más importantes para el manejo de lesiones complejas durante el intervencionismo coronario percutáneo: indicaciones, contraindicaciones, técnica adecuada, etc. La reunión que tuvimos en el año 2017 resultó muy interesante y completa y ahora nuestra intención ha sido ampliar la organización y participación del curso y actualizar todos los materiales y avances habidos en este campo en estos últimos años, que nos permiten afrontar con más éxito este tipo de lesiones. Pretendemos poder debatir entre las diferentes opciones terapéuticas, con un programa que esperamos que os resulte atractivo, con ponentes de varios centros nacionales e internacionales y con la realización de tres casos en vivo, retransmitidos desde tres centros diferentes.
En esta edición, se efectuaran 4 talleres prácticos durante el congreso, de 30 minutos de duración cada uno, sobre Aterectomía Orbitacional, Laser coronario, Rota Pro y Shockwave. Se efectuaran dos talleres el día 23 y otros dos talleres el día 24 (cada taller se repetirá dos veces el mismo día). Constarán de una breve introducción teórica y posteriormente una demostración práctica interactiva para los participantes, mostrando el funcionamiento y manejo de las distintas terapias. Habrá plazas limitadas para cada taller. Los asistentes se podrán apuntar en la página web o durante el congreso.
Confiamos veros en la reunión y poder saludaros personalmente. Quedamos a vuestra disposición.
Atentamente,
Comité Organizador